top of page
Froimovici Abogados

NUEVO PROYECTO DE LEY PARA INFLUENCERS EN ARGENTINA: ¿CÓMO AFECTA A SU NEGOCIO?

  • Foto del escritor: JORGE D. FROIMOVICI
    JORGE D. FROIMOVICI
  • 19 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 feb



En el Estudio Jurídico Froimovici, sabemos que el mundo digital evoluciona muy rápidamente y con él, las regulaciones que lo rigen. Este año, se ha presentado en Argentina un proyecto de ley que busca regular la actividad de los influencers en las redes sociales. Este cambio legislativo podría tener un enorme impacto en cómo las empresas promocionan sus productos y servicios.


¿En qué consiste el nuevo proyecto de ley?

Para el proyecto de ley cualquier persona que genere contenido en línea de forma sistemática y promocione bienes o servicios a cambio de una compensación será considerada influencer.

  • Posibles obligaciones claves del proyecto (algunas simplemente para aclarar normas existentes):

    • Deberán identificar claramente el contenido patrocinado utilizando etiquetas como "publicidad" o "patrocinado por".

    • Deberán informar si las imágenes han sido retocadas o si se ha utilizado inteligencia artificial.

    • Cumplir estrictamente con las leyes que protegen a niñas, niños y adolescentes.

    • Evitar prácticas engañosas o fraudulentas.

  • Prohibiciones específicas del proyecto:

    • Promocionar productos dañinos para la salud física o mental.

    • Publicitar medicamentos o alimentos no autorizados por la ANMAT.

    • Fomentar juegos de azar, apuestas deportivas, tabaco, alcohol y ciertos productos alimenticios.

  • Posibles sanciones y responsabilidades del influencer:

    • Las penalidades se basarán en las disposiciones de la Ley de Defensa del Consumidor.

    • Las empresas y agencias que contraten a influencers también serán responsables en caso de incumplimiento.

¿Por qué debería importarme?

Si su empresa utiliza influencers como parte de su estrategia de marketing, o si usted es un influencer este proyecto de ley podría afectar directamente sus operaciones, haciendo que en algunos casos tengan que remodelar todo su modelo de negocio. El incumplimiento no solo conllevará sanciones financieras, sino que también puede dañar la reputación de su marca, y en algunos casos muy extremos tener sanciones penales.

¿Que puedo hacer frente a esta posible nueva ley?

En Froimovici Abogados, recomendamos contratar asesoramiento jurídico especializado para que puedas evitar cualquier inconveniente y adoptar tu negocio a las nuevas normativas. En nuestro Estudio estamos listos para ayudarle a navegar estos cambios legales y asegurar que su negocio pueda seguir creciendo.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

_

 

 

Argentina © 2024

Froimovici & Asociados

Estudio Jurídico

Todos los Derechos

Reservados

IR A

Inicio

Quiénes Somos

Áreas de Práctica:

  • ​Derecho Civil

  • Derecho Laboral

  • Derecho Familiar

  • Derecho Administrativo

  • Derecho Comercial

  • Derecho Penal

  • Derecho Fintech

Turnos

Eventos

Contacto

Blog

Gestión

Términos de Uso

Política de Privacidad

Política de Cookies

Mapa del Sitio

CONTACTO

froimoviciabogados@gmail.com

11 4371-4927/5158

11 5611-7602

Lun a Vie de 09:00 a 18:00

Av. Corrientes 1464,

Piso 17, Oficina 1703

Edificio Lex Tower

CABA, Buenos Aires

Argentina 1042

SEGUINOS EN

  • Estudio Jurídico Froimovici
  • Estudio Jurídico Froimovici
  • Estudio Jurídico Froimovici
Estudio Jurídico
SUSCRIBITE AL NEWSLETTER

¡Gracias por suscribirte!

Todo-Pago-cajablanca_edited.png

Argentina © 2019. Estudio Jurídico Froimovici & Asociados ™ Jorge Daniel Froimovici | Todos los derechos reservados. Diseño Web por Bubo Branding.

El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326. La AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Órgano de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales.

bottom of page