top of page
Froimovici Abogados

DERECHO FINTECH

¿ES MI EMPRESA UNA FINTECH?

  • Una empresa es considerada Fintech cuando utiliza la innovación tecnológica para ofrecer productos y servicios financieros de manera más eficiente, accesible y segura. Estas empresas combinan tecnología avanzada con el conocimiento financiero para crear soluciones disruptivas en áreas como pagos digitales, préstamos en línea, gestión de inversiones, seguros, criptomonedas y banca digital, entre otros

  • ¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES PRINCIPALES DE UNA FINTECH?

Las actividades más comunes en la industria Fintech son

  • Pagos Digitales y Billeteras Virtuales: Facilitando transacciones rápidas y seguras a través de plataformas digitales, permitiendo a los usuarios realizar pagos, transferencias y compras de manera sencilla y eficiente.

  • Préstamos y Financiamiento Alternativo: Ofreciendo créditos y financiamiento a individuos y empresas mediante plataformas en línea, muchas veces con procesos más ágiles y accesibles que los bancos tradicionales.

  • Seguros Digitales (Insurtech): Digitalizando la oferta y gestión de seguros, permitiendo la contratación, administración y reclamación de pólizas de forma totalmente en línea.

  • Criptomonedas y Blockchain: Facilitando el acceso, intercambio y uso de criptomonedas, además de la implementación de soluciones basadas en blockchain que mejoran la transparencia y seguridad en transacciones financieras.

  • Banca Digital y Neobancos: Ofreciendo servicios bancarios completamente digitales, sin necesidad de sucursales físicas, lo que permite a los usuarios abrir cuentas, realizar transferencias y acceder a productos financieros de manera más conveniente.

  • ¿POR QUÉ DEBERÍA ACUDIR A UN ESTUDIO JURÍDICO?

El sector Fintech es un terreno dinámico y en constante evolución, donde la innovación desafía continuamente a los legisladores y muchas veces opera en zonas grises de la regulación. Por eso, es crucial contar con un estudio jurídico especializado que pueda guiarte en cada paso, asegurando que tu emprendimiento no solo cumpla con las normativas, sino que también se mantenga a la vanguardia de las oportunidades tecnológicas.

Nuestro estudio se encarga de gestionar todos los aspectos legales complejos, desde la adecuación a las regulaciones de la Unidad de Información Financiera (UIF) para la prevención del lavado de activos, hasta el cumplimiento estricto de las normativas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y otros organismos regulatorios. Nos aseguramos de que cada informe, registro y documentación requerida esté en orden y sea presentado en tiempo y forma, permitiéndote enfocarte en hacer crecer tu negocio sin preocuparte por los intrincados detalles legales que este sector exige.

contabilidad

_

 

 

Argentina © 2024

Froimovici & Asociados

Estudio Jurídico

Todos los Derechos

Reservados

IR A

Inicio

Quiénes Somos

Áreas de Práctica:

  • ​Derecho Civil

  • Derecho Laboral

  • Derecho Familiar

  • Derecho Administrativo

  • Derecho Comercial

  • Derecho Penal

  • Derecho Fintech

Turnos

Eventos

Contacto

Blog

Gestión

Términos de Uso

Política de Privacidad

Política de Cookies

Mapa del Sitio

CONTACTO

froimoviciabogados@gmail.com

11 4371-4927/5158

11 5611-7602

Lun a Vie de 09:00 a 18:00

Av. Corrientes 1464,

Piso 17, Oficina 1703

Edificio Lex Tower

CABA, Buenos Aires

Argentina 1042

SEGUINOS EN

  • Estudio Jurídico Froimovici
  • Estudio Jurídico Froimovici
  • Estudio Jurídico Froimovici
Estudio Jurídico
SUSCRIBITE AL NEWSLETTER

¡Gracias por suscribirte!

Todo-Pago-cajablanca_edited.png

Argentina © 2019. Estudio Jurídico Froimovici & Asociados ™ Jorge Daniel Froimovici | Todos los derechos reservados. Diseño Web por Bubo Branding.

El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326. La AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Órgano de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales.

bottom of page